París, Francia

París, Francia

jueves, 21 de enero de 2021

Estambul, Turquía/San Francisco, Estados Unidos

  •  Estambul, Turquía

A caballo entre Europa y Asia Estambul es un ejemplo de convivencia entre las antiguas tradiciones que le caracterizan con la modernidad propia de occidente. Denominada como Bizancio y, posteriormente, Constantinopla, su historia aún late en la parte más antigua de su ciudad. En ella es donde encontramos algunas de sus edificaciones más significativas como la mezquita Azul, Santa Sofía, la Císterna Basílica, el palacio Topkapi o el Gran Bazar, capaz de transportarnos a otra época.

Su parte más cosmopolita se ubica al otro lado del Bósforo, donde la cultura y la forma de vida está mucho más occidentalizada. Estambul se ha abierto al mundo sin perder su esencia turca. También es la única ciudad donde, solo con cruzar un puente, podemos cambiar de continente.

 

  • San Francisco, Estados Unidos


 

La ciudad de las cuestas está considerada como una de las ciudades más bonitas de Estados Unidos. Sus amplias zonas ajardinadas, los parques donde desconectar de la gran ciudad y las playas que rodean su costa hacen que sea uno de los lugares favoritos de los viajeros. El Golden Gate es uno de los iconos más reconocidos de América También Álamo Square, donde se encuentran las populares Painted Ladies.

El carácter internacional queda reflejado en sus barrios, multiculturales y llenos de vida. También es una ciudad donde prima el entretenimiento, las artes escénicas, la música y su gran variedad de museos.

Ciudad del Cabo, Sudáfrica/Bergen, Noruega

  •  Ciudad del Cabo, Sudáfrica

Destino imprescindible en tu viaje a Sudáfrica, posiblemente sea una de las ciudades más multiculturales y que mejor ha sabido integrar su herencia europea con su carácter africano. Su principal atractivo es la explosión de color de sus pintorescas casas. Como su entorno, rodeado de naturaleza prácticamente virgen donde tan pronto nos podemos encontrar grandes colinas y abundante vegetación, como playas de agua cristalinas con colonias de pingüinos (Simon´s Town), o una isla de las focas (Hout Bay). En sus alrededores también se encuentran algunos de los mejores viñedos del país.

Su historia aún recuerda que Ciudad del Cabo fue la cuna de muchos líderes del movimiento anti-apartheid. De hecho, en esta ciudad fue donde Nelson Mandela recitó su discurso que supuso una nueva era para el país.

 

  • Bergen, Noruega


 

Es una de las ciudades más fotografiadas de Noruega. Su barrio antiguo, Bryggen, ocupado en su día por la Liga Hanséatica, es la postal de casas de colores que nos llevamos de la ciudad. Está situada entre siete colinas, alguna de ellas conocidas por ser el lugar donde residen sus populares trolls. También es la puerta de entrada a los fiordos noruegos, por lo que no sorprende que sea una de las paradas imprescindibles para contemplar esta maravilla de la naturaleza.

En el museo KODE se exhiben algunas de las mejores obras de su pintor más ilustre: Edvard Munch. El buen sabor de boca nos lo encontramos en su puerto, donde los diferentes puestos ambulantes venden algunas de las delicias gastronómicas del país. El salmón y el bacalao seco son su seña de identidad.

San Petesburgo, Rusia/Praga, República Checa

  •  San Petesburgo, Rusia

La denominada la Venecia del norte por sus canales y sus más de 300 puentes, guarda con mimo los exuberantes palacios heredados del Imperio de los zares. Esta antigua capital de Rusia, cuyas calles y plazas vivieron algunas de las páginas más cruentas de su historia, es un museo al aire libre que en los meses de invierno queda oculta por la nieve. Los vivos colores de sus catedrales, palacios y edificios brillan por si solos.

El museo del Ermitage guarda algunas de las mejores obras de arte del mundo, además de ofrecer al visitante la posibilidad de recorrer algunos de los salones de la dinastía Romanov. La zona más viva de la ciudad es Nevsky: el canal universal de comunicación de San Petersburgo donde se concentran sus locales más modernos.

 

  • Praga, República Checa


 

Esta ciudad es una de las más bonitas de Europa, y no sólo por su arquitectura, sino por su especial sensibilidad para el arte. De ella han salido extraordinarios músicos, escritores y cineastas responsables de que hayan otorgado a la ciudad ese toque bohemio que le caracteriza. En este aspecto, ha sido comparada en numerosas ocasiones con París.

Su ambiente medieval es capaz de trasladarnos a otra época en la que entendemos por qué es nombrada como la ciudad de las cien torres. Su número incluso es mayor. Su casco antiguo, el puente de Carlos o su reloj Astronómico, son algunos de los tesoros con los que la ciudad deleita al creciente números de viajeros que la visitan cada año.

lunes, 18 de enero de 2021

Kyoto, Japón/Dubrovnick, Croacia

  • Kyoto, Japón


Esta antigua capital de Japón mezcla el encanto de una ciudad clásica, en donde sus habitantes aún visten kimono, con barrios más modernos. Es de las pocas ciudades que no fue bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que su arquitectura y patrimonio permanecen prácticamente intactos.

Situada en la isla de Honshu, Kyoto está considerada como el centro cultural y cinematográfico de Japón. En ella nos podemos encontrar más de 1.600 templos budistas, 400 santuarios sintoístas, antiguas villas imperiales, estudios de cine y más de 200 jardines considerados como los más bonitos del país por la diversidad de su flora. Su universidad también es una de las más importantes de Japón.

 

  • Dubrovnik, Croacia 

Fue una de las ciudades que más sufrió con la Guerra de Los Balcanes, haciendo que fuera duramente bombardeada. A pesar de las heridas, esta ciudad europea ha sabido recuperar la antigua belleza que le caracteriza. Considerada como “La perla del Adriático”, esta antigua urbe que destacó por su importancia en las artes y las ciencias cuenta con una gran muralla patrimonio de la humanidad.

En su interior encontramos una ciudad de color ocre con un ambiente especial, que mezcla la tradición con el arte. Calles que fueron pisadas por caballeros, pescadores, saqueadores, reyes o comerciantes. Hoy, muchas de las casas de los antiguos artesanos se han convertido en galerías, talleres o pequeñas tiendas. La belleza de esta ciudad ha servido de inspiración a series como Juego de Tronos, que la ha utilizado como escenario durante sus diferentes temporadas.